TUTORIAL CUBO RUBIK

En esta pagina encontraras como resolver tus cubos de Rubik explicado de forma detallada. Empezaremos por el tutorial cubo de Rubik 3×3 que es el mas común de todos los disponibles y el cual todos hemos tenido alguna vez en casa.

La manera apropiada de referirse a él es como Cubo de Rubik, aunque algunas personas también hacen mención a este conocido rompecabezas como Cubo Mágico, Rubic, Rubix, o Rubics

Como resolver cubo de Rubik 3×3

Antes de enseñarte como resolver el cubo de Rubik vamos a explicarte cuales son sus partes

Capas

En un cubo de Rubik hay tres capas horizontales, usando nuestro tutorial vas a conseguir resolver el cubo capa por capa.

Caras

Un cubo de Rubik está compuesto por 6 caras. Cada cara es un cuadrado de igual tamaño y tiene un color sólido. Los seis colores típicos son blanco, amarillo, azul, verde, rojo y naranja. Cada cara adyacente tiene un color diferente para que no se repitan colores en ninguna cara.

  1. Cantidad de caras: Un cubo de Rubik está compuesto por 6 caras. Cada cara es un cuadrado de igual tamaño y tiene un color sólido. Los seis colores típicos son blanco, amarillo, azul, verde, rojo y naranja. Cada cara adyacente tiene un color diferente para que no se repitan colores en ninguna cara.
  2. Nombres de las caras: Las caras del cubo de Rubik tienen nombres específicos:
    • La cara frontal se llama «F» (Front).
    • La cara trasera se llama «B» (Back).
    • La cara izquierda se llama «L» (Left).
    • La cara derecha se llama «R» (Right).
    • La cara superior se llama «U» (Up).
    • La cara inferior se llama «D» (Down).
  3. Movimientos de las caras: Para resolver el cubo de Rubik, realizas movimientos giratorios en cada una de estas caras. Los movimientos básicos son:
    • Giro en sentido horario (90 grados): Se denota por la letra de la cara correspondiente (F, B, L, R, U, D).
    • Giro en sentido antihorario (90 grados): Se denota por la letra de la cara correspondiente seguida de un apóstrofe (F’, B’, L’, R’, U’, D’).
  4. Centros y stickers: Cada cara tiene un centro, que es un cuadrado grande y fijo con su color correspondiente. Los otros cuadrados pequeños en la cara son conocidos como «stickers». Estos stickers pueden moverse cuando giras las caras del cubo, pero los centros permanecen en su lugar.
  5. Patrón de colores: En un cubo de Rubik resuelto, los stickers en cada cara deben tener un patrón específico de colores, con el centro siendo el color principal y los stickers circundantes coincidiendo con los colores de las caras adyacentes.

Resolver un cubo de Rubik implica manipular los stickers de manera estratégica para que cada cara del cubo tenga todos sus stickers con el mismo color. Esto puede ser un desafío mental y un rompecabezas fascinante.

Las caras del cubo de Rubik son esenciales para comprender cómo se mueve y cómo se resuelve este icónico rompecabezas. A medida que avanzas en tu habilidad para resolverlo, aprenderás a aplicar algoritmos y estrategias para reorganizar los stickers y devolver cada cara a su estado original.

Centros

Los centros en un cubo de Rubik son los cuadrados grandes y fijos que se encuentran en el centro de cada una de las seis caras del cubo. Cada centro tiene un color sólido que es único y representa el color principal de esa cara. Estos centros son fundamentales para resolver el cubo de Rubik y tienen características importantes:

  1. Colores fijos: Los colores de los centros son fijos, lo que significa que no cambian de posición durante el proceso de resolución del cubo. Cada centro tiene el mismo color en todas las caras adyacentes a él.
  2. Puntos de referencia: Los centros sirven como puntos de referencia visuales clave para resolver el cubo de Rubik. Ayudan a determinar qué color debe tener cada cara una vez que el cubo está completamente resuelto. Los colores de los stickers que rodean a los centros deben coincidir con el color del centro correspondiente.
  3. Determinación del esquema de colores: Los colores de los centros también determinan el esquema de colores de todo el cubo. Los colores de los stickers en las caras adyacentes a los centros deben combinarse de manera coherente para que el cubo esté resuelto correctamente.
  4. No se mueven: A diferencia de los stickers que rodean a los centros, los centros en sí mismos no se mueven cuando giras las caras del cubo. Permanecen en su lugar y actúan como puntos de anclaje en el diseño del cubo.
  5. Resolución de los centros: En algunos métodos de resolución del cubo de Rubik, como el método CFOP (Cruz, F2L, OLL, PLL), resolver los centros es la primera etapa del proceso. Los cuberos suelen comenzar resolviendo una cruz en una de las caras, asegurándose de que los stickers de la cruz coincidan con los colores de los centros adyacentes. Una vez que se resuelve la cruz, el cubo se completa avanzando hacia la resolución de las capas externas.
  6. Oposición de centros: La oposición de centros es siempre la misma

Bordes

Las piezas de borde en un cubo de Rubik son una parte esencial del rompecabezas y desempeñan un papel fundamental en su funcionamiento. Estas piezas se encuentran en el perímetro del cubo, justo entre dos caras adyacentes, y son responsables de conectar los centros y los stickers de diferentes colores. Aquí tienes información importante sobre las piezas de borde:

  1. Ubicación y cantidad: En un cubo de Rubik estándar, hay 12 piezas de borde. Cada una de estas piezas tiene dos stickers de diferentes colores, uno en cada lado, y están situadas en el borde entre dos caras adyacentes.
  2. Movimiento: Las piezas de borde son móviles y pueden rotar alrededor del eje que las atraviesa. Esto significa que puedes cambiar la posición de estas piezas al girar las caras del cubo. Los movimientos de borde permiten reorganizar los colores de los stickers en estas piezas.
  3. Conexión entre caras: Las piezas de borde son cruciales para la resolución del cubo de Rubik porque conectan los colores de las caras adyacentes. Por ejemplo, una pieza de borde puede tener un sticker rojo en un lado y un sticker verde en el otro, conectando así las caras roja y verde del cubo.
  4. Importancia en la estrategia de resolución: En muchos métodos de resolución del cubo de Rubik, como el método CFOP (Cruz, F2L, OLL, PLL), la resolución de los bordes es una etapa clave. Los cuberos suelen comenzar por formar la primera capa completa, que implica emparejar y colocar correctamente las piezas de borde en relación con los centros y los stickers de las caras adyacentes.
  5. Algoritmos de resolución: Para resolver los bordes del cubo de Rubik, se utilizan algoritmos específicos que permiten mover y emparejar las piezas de borde de manera eficiente. Estos algoritmos son secuencias de movimientos precisos diseñados para resolver situaciones particulares de piezas de borde mal colocadas.
  6. Variedades en diseños de cubos: Es importante tener en cuenta que existen variantes del cubo de Rubik con diferentes formas y tamaños, como el cubo 2×2, el cubo 4×4 (conocido como Rubik’s Revenge) y el cubo 5×5 (conocido como el Cubo de Profesor), que también tienen piezas de borde, pero en números y configuraciones distintas.

En resumen, las piezas de borde son elementos cruciales en el cubo de Rubik que conectan los colores de las caras adyacentes y permiten su reorganización mediante movimientos específicos. La resolución de estas piezas es una parte esencial de la estrategia para resolver el cubo de Rubik de manera exitosa.

Esquinas

Las esquinas son una parte fundamental del Cubo de Rubik y son cruciales para su resolución. Resolver un Cubo de Rubik implica un proceso de lógica, paciencia y práctica para mover las esquinas a sus posiciones correctas y asegurarse de que todas las caras tengan un solo color.

  1. Posición fija: Cada esquina tiene una posición fija en el cubo. En otras palabras, una esquina específica siempre ocupará el mismo lugar relativo en el cubo, a pesar de los movimientos que realices.
  2. Tridimensionalidad: Las esquinas de un Cubo de Rubik tienen tres caras visibles que están unidas en un punto común. Estas caras pueden tener diferentes colores, lo que hace que la resolución del cubo sea un desafío interesante.
  3. Movimientos: Las esquinas pueden cambiar de posición debido a los movimientos que realizas en el cubo. Los giros permitidos son en sentido horario o antihorario, lo que significa que debes realizar movimientos específicos para resolver las esquinas sin desordenar otras partes del cubo.
  4. Colores: Cada esquina tiene tres colores distintos en sus caras visibles. Estos colores varían según el diseño del cubo, pero en un Cubo de Rubik estándar, los colores son blanco, amarillo, azul, verde, rojo y naranja. Resolver el cubo implica alinear todas las caras de modo que cada una esté formada por un solo color.
  5. Estrategia: Para resolver un Cubo de Rubik, es importante tener una estrategia para reorganizar las esquinas de manera efectiva. Esto a menudo implica mover varias piezas simultáneamente, lo que puede ser un desafío mental y requerir la aplicación de algoritmos específicos.

Cómo resolver un cubo de Rubik | Instrucciones paso a paso | 5 sencillos pasos

Ahora que ya sabes todo sobre el cubo de Rubik te vamos a enseñar como resolverlo fácilmente siguiendo una serie de pasos.

PASO 1 – COMPLETA LA CRUZ DE LA PRIMERA CAPA

1. Coloca el centro blanco en la parte superior.

2. Coloque la pieza central verde al frente (mirando hacia ti)

3. Busque la pieza de borde verde/blanco (solo tiene 2 colores) y gírela a una de las posiciones que se muestran a continuación (manteniendo el blanco arriba y el verde adelante)

4. Elija las opciones a continuación que coincidan con su situación y siga los pasos de las flechas para colocar la pieza del borde verde/blanco en su lugar.

Con la parte blanca en la parte superior, gira el cubo de modo que la cara con un color diferente (el centro) quede frente a ti. Luego, sigue las indicaciones previas una vez más. Repite este proceso con las otras dos caras hasta que hayas formado una cruz blanca. Este paso es bastante instintivo; estoy seguro de que puedes hacerlo, pero requerirá algo de práctica. Tu objetivo es reposicionar los bordes blancos sin desordenar los que ya están en su lugar

PASO 2 – COMPLETA LAS ESQUINAS DE LA PRIMERA CAPA

  1. Mantén la cruz blanca arriba
  2. Coloca la pieza central de color verde al frente (mirándote)
  3. Localiza la esquina VERDE/BLANCA/ROJA (que tiene 3 colores) y colócala en una de las posiciones indicadas (sin alterar la cruz blanca)
  4.  Selecciona una de las siguientes opciones para ubicar la pieza de la esquina VERDE/BLANCA/ROJA en su lugar sin perturbar la cruz blanca.»

Posible problema:

La esquina que estás buscando se encuentra en la capa superior, pero en una posición incorrecta o girada en la dirección equivocada. Gira el cubo de manera que la esquina esté en la esquina superior derecha del frente y luego desplaza la esquina a la capa inferior siguiendo los pasos a continuación:

Realiza estos pasos y luego selecciona de nuevo entre los pasos anteriores para colocar la esquina en su lugar. Manteniendo el blanco en la parte superior, gira el cubo de modo que otra cara de color esté frente a ti. Sigue las instrucciones anteriores una vez más. Repite con las otras dos caras hasta que la cruz blanca esté completa.

PASO 3 – COMPLETA LA SEGUNDA CAPA

  1. Mantén el color blanco en la parte superior.
  2. Localiza la pieza de borde verde/rojo.
  3. Si se encuentra en la capa inferior, gira la capa inferior para que el borde coincida con el color del centro (ver figura a continuación).
  4. Si el borde no está en la capa inferior, procede al Paso C
  5. Selecciona entre las opciones a continuación para ubicar la pieza de borde en su lugar.

A/B

Posible error:

La pieza de borde que deseas desplazar se encuentra en la segunda capa, pero en una posición incorrecta o en la dirección equivocada.

Forma de arreglar el error:

Gira el cubo de modo que el borde esté en la capa frontal y luego aplica una de las soluciones anteriores para mover la pieza a la fila inferior. Luego regresa al paso 4 mencionado anteriormente

C

Continúa con los pasos A/B con centros diferentes frente a ti hasta que la segunda capa esté completa.

PASO 4 – COMPLETA LA CRUZ DE LA TERCERA CAPA

  1. Gira el cubo (ahora el blanco está en la parte inferior y el amarillo en la parte superior).
  2. Deberías notar que hay 0, 2 o 4 piezas (de la cruz) mirando hacia arriba. Por ahora, ignora las esquinas.
  3. La idea es, en primer lugar, formar la cruz amarilla y, en segundo lugar, intercambiar las piezas para colocarlas en la posición correcta en la cruz.
  4. Realiza el algoritmo que se muestra a continuación para obtener la cruz amarilla. Asegúrate de que tu cubo esté orientado como se muestra en la imagen.

Repite este algoritmo hasta que obtengas la cruz amarilla.

En este momento, tendrás 4 o 2 piezas de borde en la posición adecuada, en armonía con los colores centrales. Asegúrate de que las piezas de borde apropiadas se encuentren en la cara posterior y la cara derecha. Emplea el algoritmo que se presenta a continuación para ubicar las piezas de borde en la posición correcta.

Posible Problema:

Dos piezas que están en la posición correcta están una frente a la otra

Solución:

Realiza los pasos anteriores una vez y luego gira el cubo como se muestra arriba y realiza los pasos nuevamente.

PASO 5 – COMPLETA LAS ESQUINAS DE LA TERCERA CAPA

Primero colocaremos las esquinas en la posición correcta (A). Ahora tendrás 0, 1 o TODAS las piezas de las esquinas en sus posiciones correctas, ya sea en la posición correcta o al revés. Si una pieza de esquina está en la esquina correcta, gira el cubo de manera que esta esquina correcta esté en la posición superior derecha del frente. La pieza está en la posición correcta, PERO puede que no esté girada en la dirección correcta.

(A)

Repite la secuencia hasta que todas las esquinas estén en la posición correcta.

Posible problema:

Ninguna de las esquinas está en la posición correcta.

Solución:

Realiza los pasos en (A) una vez con CUALQUIER lado frente a ti (AMARILLO en la parte superior). Ahora, una esquina estará en la posición correcta. Continúa con (A) arriba.

Los siguientes pasos girarán las esquinas (una por una) en la dirección correcta y, en última instancia, resolverán el cubo.

Esta secuencia puede parecer que desordena el resto del cubo. No te desanimes y mantén el mismo lado frente a ti. Solo se resolverá una vez que la última esquina esté orientada.

Repite los movimientos hasta que el lado AMARILLO de la pieza de la esquina esté en la parte superior. Es posible que debas hacerlo 2-3 veces.

Mantén el mismo lado frente a ti. Gira la capa superior hasta que la próxima pieza de esquina que debes rotar esté en la posición superior derecha. Repite la secuencia anterior hasta que el lado amarillo de la esquina que estás rotando esté en la parte superior. Continúa el proceso hasta que el cubo esté completo.

TUTORIAL DE CUBO DE RUBIK PARA NIÑOS

Sí estás buscando un tutorial de como resolver el cubo de rubik para niños aquí te dejo un e-book que cuenta con las claves para resolverlo https://hotm.art/RBK.

Está diseñado para guiar a tus hijos pequeños en el proceso de aprendizaje, detalladamente y paso por paso, no se necesita conocimiento previo, este e-book utiliza una metodología orientada a niños/as para que puedan aprender a resolver el cubo de rubik de manera efectiva y divertida.

Desde Rubikmania recomendamos este e-book ya que creemos que puede ser una buena herramienta para ayudar a los más pequeños a resolver este rompecabezas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué tan difícil es armar un cubo Rubik?

Si no has conseguido resolver nunca un cubo de rubik no te sientas mal, estás en el 94% de la población que ha intentado resolverlo, y si al contrario lo has resuelto ¡Enhorabuena! perteneces al 6% que lo ha conseguido completar.

¿Qué IQ se necesita para armar un cubo Rubik?

Para resolver un cubo de rubik no se necesita un IQ en especifico, solo consiguen resolver el cubo de rubik los usuarios que lo intentan con paciencia hasta que lo consiguen.

¿Cuánto tarda una persona normal en resolver el cubo de Rubik?

Una persona que ya ha aprendido a resolver un cubo tarda de promedio unos cinco minutos. Y si nunca ha resuelto uno depende de cuanto tiempo se le dedique a resolverlo sin ayuda, pero, el promedio es de una o dos semanas. 

¿Cuántas maneras hay de armar el cubo Rubik?

Hay exactamente 43.252.003.274.489.856.000 posibilidades diferentes de resolver el cubo de rubik.